¿Cuál es la situación actual de los seguros para gestación subrogada?
Muchas familias ya inmersas o que hayan pasado por procesos de gestación subrogada sabrán lo importante que son los seguros para cubrir los gastos de los recién nacidos y, es esta temática la que nos gustaría abordar en este post.
Hasta hace unos meses el seguro de preferencia y referencia era de la compañía Allianz Worldwide, quienes ofrecían una cobertura muy garantista para las familias. No obstante, desde el 1 de noviembre de 2021, Allianz cambió las condiciones del producto, dejando de ser adecuado para procesos de gestación subrogada.
Por otra parte, en España existía una póliza a través de Sanitas, la cual desde este despacho nunca hemos recomendado como mejor opción por los múltiples riesgos que entrañaba. A pesar de ello fue una póliza que funcionó en muchos casos, pero que también desde hace unos meses dejó de prestar cobertura para casos de gestación subrogada.
Debido a estos cambios, desde Huerga-Abogados llevamos meses buscando una solución al problema y el nuevo seguro que atiende las necesidades de familias que realizan procesos de gestación subrogada viene de la mano de Bupa. Este seguro tiene como ventajas:
- Cubre todos los costes del recién nacido, se trate o no de complicaciones tras el parto.
- Cubre los gastos en caso de gemelos o mellizos.
- Permite incluir a los recién nacidos sin tener en cuenta condiciones preexistentes.
- Tiene una cobertura de más de 1 millón de euros por asegurado.
- Es la póliza con las condiciones y precio más razonables del mercado actualmente.
Como detalles a tener en cuenta, cabe destacar que esta póliza tiene una carencia de 10 meses y, por tanto, deberá estar contratada para cubrir los gastos del recién nacido durante 2 años en la mayoría de los casos.
Seguiremos trabajando para siempre poder informar sobre las últimas actualizaciones dentro del sector de la gestación subrogada.
Desde Huerga-Abogados podemos ayudaros con la contratación de cualquier seguro necesario para vuestros procesos.